Casos de Éxito

Programa de formación: El poder de la Inteligencia Artificial para transformar el turismo en Galicia

El programa formativo ha capacitado a profesionales del turismo gallego en el uso estratégico de la inteligencia artificial, facilitando su integración en negocios turísticos. Con una duración total de 150 horas (90 en sesiones en directo y 60 en ejercicios y materiales complementarios), ha ofrecido un enfoque práctico y aplicado. Además, los participantes accedieron a una prompteca con más de 60 prompts diseñados específicamente para el sector, participaron en un concurso de prompts y completaron un quizz final de evaluación, consolidando sus conocimientos y fomentando una cultura innovadora basada en la IA.

Ficha técnica del programa
Ficha técnica del programa

Ficha técnica del programa

Desafío

El sector turístico gallego, formado por casas rurales, hoteles, agencias de viaje, empresas de actividades, campings, turoperadores locales y personal de la administración, se enfrentaba al reto de adaptarse a los vertiginosos cambios tecnológicos derivados de la irrupción de la inteligencia artificial. A pesar del creciente interés, existía un gran desconocimiento sobre cómo aplicar esta tecnología de forma práctica, estratégica y adaptada a las necesidades reales del sector. Esta situación de partida, unida a la dispersión geográfica del tejido turístico gallego, hacía inviable una formación presencial, y exigía una solución educativa que fuese accesible, flexible y de alta calidad.

Por ello, era imprescindible diseñar un programa online que ofreciera una experiencia formativa transformadora, acercando la IA a los profesionales del turismo y capacitándolos para liderar procesos de innovación desde sus propios entornos. Sin embargo, el desafío no terminaba ahí: la ambición de plantear un curso de 150 horas requería superar un importante reto pedagógico —mantener el interés, la atención y la participación activa durante un periodo prolongado—, sin renunciar a la profundidad técnica ni a la aplicabilidad inmediata de los contenidos.

Además, el contexto de financiación con fondos europeos exigía un alto nivel de rigor tanto en el diseño como en la ejecución y la evaluación del programa, incluyendo criterios de calidad, trazabilidad, seguimiento y resultados medibles. A esto se sumaba un reto aún más complejo: la acelerada evolución del campo de la inteligencia artificial. Entre sesiones, surgían novedades relevantes que requerían ser comunicadas e incorporadas al aprendizaje casi en tiempo real, obligando al equipo docente a mantenerse constantemente actualizado.

Otro aspecto clave fue la necesidad de realizar una cuidadosa selección de tecnologías, herramientas y modelos de IA que no solo fuesen punteros, sino también adecuados a la realidad del sector turístico gallego. Se apostó especialmente por el uso de ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google, como referentes de IA generativa aplicable a la automatización, atención al cliente, diseño de experiencias, creación de contenidos y mejora de procesos internos.

Solución Implementada

Se diseñó un programa formativo de 150 horas totalmente online, combinando sesiones telepresenciales (90h) con ejercicios prácticos y materiales complementarios (60h), con el objetivo de ofrecer una experiencia flexible, completa y accesible a todo el territorio gallego. Cada sesión, de 4 horas, ofrecía una combinación equilibrada de teoría aplicada y práctica inmediata, permitiendo a los participantes aprender haciendo y aplicar lo aprendido desde el primer día.

Uno de los grandes retos fue mantener el interés y la participación activa a lo largo de un programa tan extenso. Para lograrlo, se contó con un equipo de expertos de diferentes especialidades —inteligencia artificial, turismo, ética digital, automatización, generación de contenido, análisis de datos, entre otros— que aportaron una visión transversal y enriquecedora. Esta diversidad de perfiles permitió a los participantes comprender la IA desde múltiples enfoques, adaptados a la realidad de sus negocios.

Además, se utilizaron herramientas de dinamización como un grupo activo de WhatsApp, donde los asistentes recibían recordatorios, contenidos adicionales, actualizaciones relevantes sobre el curso y novedades del mundo de la inteligencia artificial, fomentando así una comunidad de aprendizaje viva y continua.

El enfoque práctico se vio reforzado con la creación de una prompteca con más de 60 prompts diseñados específicamente para el sector turístico gallego, un concurso de prompts para fomentar la creatividad aplicada, y un quizz final para evaluar la comprensión de los contenidos. También se trabajaron en directo casos de uso reales propuestos por los propios participantes, lo que incrementó notablemente el grado de implicación y conexión con el curso.

Todo el diseño del programa estuvo orientado a generar un impacto real en los negocios turísticos, impulsando su digitalización, mejorando su competitividad y fomentando una visión innovadora desde la propia práctica profesional.

Temas clave abordados en el curso:

Resultados

El programa ha supuesto un impulso significativo para la digitalización del sector turístico gallego. A lo largo de las 150 horas, se logró mantener un alto nivel de implicación gracias a un enfoque práctico, dinámico y orientado a la acción. La combinación de formación técnica, motivación constante y aplicación real marcó la diferencia en el impacto del proyecto.

Testimonios

  • Excelente trabajo realizado por Tirso y su Equipo de trabajo.

  • Muy buen curso, muy completo, con ponentes muy al día de lo que va saliendo y totalmente adaptado al sector, nada genérico. Totalmente recomendable!!!

  • Paula Paz
    Paula Paz
    2025-04-25
    Google

    Una formación imprescindible para cualquier profesional del turismo en Galicia. Contenidos muy prácticos, bien explicados y totalmente aplicables. He aprendido a usar la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia, personalizar servicios y optimizar nuestra escuela. ¡Muy recomendable!

Nombre
Comentario

Conclusión

El programa “El poder de la inteligencia artificial para transformar el turismo en Galicia” ha demostrado que es posible acercar tecnologías emergentes como la IA a sectores tradicionales, siempre que se haga desde una perspectiva práctica, adaptada y acompañada. La elevada participación, el compromiso sostenido durante 150 horas y la capacidad de los asistentes para aplicar lo aprendido a sus propios negocios reflejan el éxito del enfoque metodológico.

Gracias a una combinación de sesiones en directo, casos reales, herramientas innovadoras como ChatGPT y Gemini, y el dinamismo de la comunidad generada en torno al curso, se ha logrado no solo una transferencia de conocimiento, sino una verdadera activación de procesos de innovación en el sector turístico gallego. El proyecto ha dejado una base sólida sobre la que seguir construyendo iniciativas de transformación digital que sitúen al turismo gallego en la vanguardia tecnológica.

¿Te ayudamos?

IARoundCubers
RoundCubers
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.